La Dra. Fadia Tala participa en el curso que se realiza en el Centro de Formación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) de la ciudad de La Antigua, Guatemala
El curso de REVALORIZACIÓN DE RESIDUOS AGROALIMENTARIOS: UNA NUEVA VÍA PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LATINOAMÉRICA que se realizó en el Centro de Formación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) de la ciudad de La Antigua, Guatemala entre el 11 al 15 de Diciembre del 2017, actividad organizada por el Consejo Superior de Investigación Científica (CSIC) y AECID.
El curso se sustentan en lo establecido en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidad, en especial lo referente a los objetivos: 2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible, y 12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
El objetivo del curso es Promover la revalorización de subproductos agroalimentarios o desperdicios que puedan constituir una fuente potencial de riqueza para los países, el aprendizaje de los fundamentos de procesos y tecnologías encaminados a la revalorización de dichos residuos que se basan en los principios de la Química Verde, usos de herramientas para garantizar la calidad y seguridad de los productos, así como su potencial actividad biológica, aspecto de gran interés para la moderna industria alimentaria, farmacéutica y cosmética.
La participación de la Dra. Tala, junto a 22 representantes de 15 países de América Latina, se enmarca en el proyecto Algas de la macrozona norte como recurso generador de Bioproductos con valor agregado y oportunidad comercial para el mercado local y mundial (Cód. 16BPER-66977), Bienes Públicos Estratégicos Regionales para la Competitividad, CORFO Coquimbo que busca la caracterización química de recursos y subproductos de las actividades acuícolas y transformadoras de las macroalgas, que permita proponer nuevos usos, en especial para aquellos sin un valor comercial y que son considerados como “desechos”.